En Monterrey la prioridad es la seguridad y con la estrategia ESCUDO la ciudadanía se siente más segura, además se tiene a la policía mejor pagada de México.


Gracias a una inversión histórica en inteligencia y tecnología la percepción de seguridad y los indicadores de delitos han mejorado drásticamente, Adrián De la Garza resuelve y recupera la seguridad de Monterrey dándole la vuelta por completo a la seguridad durante el primer año de gestión del alcalde.

En este sentido, la estrategia ESCUDO implementada por el gobierno de Monterrey ha logrado que las familias se sientan seguras de nuevo. Las cifras lo confirman: la percepción de seguridad en la ciudad subió un 27.5%, posicionando a la ciudad entre las nueve con mayor mejora a nivel nacional. Este logro es importante porque impacta en la vida cotidiana de los regiomontanos: ahora, más gente se atreve a salir a caminar de noche, y eso se nota: ese indicador creció un 15.6%.


Mayor seguridad

La estrategia de seguridad ha logrado una reducción significativa en los delitos de alto impacto, durante el primer semestre de 2025, se registró una disminución del 40% en homicidios, mientras que los delitos patrimoniales se redujeron un 30.4%. Además, se observan bajas específicas como la del 40.3% en robo a vehículo, 35.8% en robo a persona y 26.3% en robo a casa habitación. La videovigilancia estratégica y la coordinación desde el C4 han sido cruciales, permitiendo más de 7,606 detenciones por faltas y 1,443 por delitos, desarticulando 19 células delictivas en el proceso.

Estos logros no serían posibles sin la dignificación y el fortalecimiento de la policía municipal. En Monterrey está la policía mejor pagada del país, con un nuevo modelo de ingreso que ofrece una beca de $105 mil pesos durante la formación y un sueldo integrado de $35 mil pesos al incorporarse. A esto se suma un incremento salarial de hasta 33% para el personal en activo y bonos a personal activo. Con 2.6 policías por cada mil habitantes, Monterrey supera el estándar que recomienda la ONU. La inversión de más de 80 millones de pesos en equipamiento, la renovación de más de 700 patrullas y la expansión tecnológica con más de 7,000 cámaras activas, demuestran un compromiso fundamental para construir una ciudad más segura.