Un documental que denuncia y reflexiona
"Estado de silencio", el nuevo documental dirigido por Santiago Maza, se adentra en la sombría realidad que enfrentan los periodistas en México. A través de las historias de cuatro protagonistas, entre ellos los corresponsales de La Jornada, Miroslava Breach y Javier Valdez, la película aborda los asesinatos y desplazamientos forzados que marcan el ejercicio del periodismo en el país. Este documental no solo denuncia la violencia, sino que también pone de relieve la tenacidad y el compromiso de quienes arriesgan sus vidas por la verdad.
En una reciente entrevista, Maza destacó la singularidad de su enfoque: Queremos crear una conexión humana con los periodistas. Aunque tocamos la violencia, la historia va más allá; estos profesionales continúan informando a pesar de los riesgos. Este enfoque cercano permite al público comprender las realidades a las que se enfrentan diariamente los reporteros, enriqueciendo la narrativa del documental.
Un llamado a la reflexión colectiva
Marcos Vizcarra, uno de los protagonistas, enfatiza la necesidad de abrir un diálogo sobre la situación del periodismo en México y Latinoamérica. Esta cinta plantea retos para los periodistas, el gobierno y la sociedad civil. Es vital que como ciudadanos apoyemos un periodismo valiente y comprometido, dijo. Este mensaje resuena en un momento en que el apoyo social puede ser crucial para la libertad de prensa.
Santiago Maza compartió que la edición del documental fue un proceso arduo, dado que los temas tratados, como derechos humanos, narcotráfico y migración, merecían un enfoque exhaustivo. Sin embargo, el objetivo fue centrarse en los periodistas y su papel vital en la sociedad. Decidimos poner la cámara en aquellos que informan sobre su realidad, buscando retratar cómo es realmente el oficio periodístico hoy en día, explicó Maza.
El documental también plantea una reflexión sobre la imagen tradicional del periodista. Maza comentó que es fundamental mostrar la diversidad y complejidad del trabajo periodístico en México, desafiando la idea romántica de un reportero clásico. Por su parte, Vizcarra expresó su deseo de trascender el dolor y contar historias más diversas: Queremos crear un futuro donde nuestras narrativas no solo hablen del sufrimiento, sino que también aborden otras realidades.
"Estado de silencio" se estrena hoy en Netflix, invitando a los espectadores a explorar los desafíos y la resiliencia del periodismo en México. Este documental es una herramienta poderosa para fomentar la conversación sobre la libertad de prensa y la importancia de apoyar a quienes luchan por informar en un contexto de riesgo constante.