Caída continua en el sector constructor mexicano
El valor de la producción de las empresas constructoras en México sigue mostrando signos negativos, extendiendo su caída por cuarto mes consecutivo. Aunque se observó una ligera moderación en la disminución mensual en octubre, el sector acumula seis lecturas anuales de contracción, según el reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los Indicadores de Empresas Constructoras (Enec), en octubre de 2024, el valor de la producción de las constructoras se contrajo 0.6 por ciento a nivel mensual, tras la caída del 5 por ciento registrada en septiembre. Sin embargo, en comparación con el mismo mes de 2023, la disminución fue mucho más significativa, alcanzando un 21.5 por ciento anual.
Descenso en empleo y horas trabajadas
El reporte también señala una reducción en los indicadores laborales del sector. En el primer mes de la nueva administración, tras la finalización de las principales obras del sexenio anterior, el personal ocupado total en la construcción disminuyó un 3.3 por ciento, mientras que las horas trabajadas cayeron un 3 por ciento. No obstante, las remuneraciones medias reales aumentaron un 2.6 por ciento en términos mensuales.
A nivel anual, el sector sigue mostrando signos de debilidad. Las horas trabajadas cayeron un 7.4 por ciento y el personal ocupado total descendió un 6.4 por ciento. Las remuneraciones medias reales, por su parte, crecieron un 2.1 por ciento en octubre, en comparación con el mismo mes del año anterior.
En cuanto a la comparación anual con cifras originales, el valor de la producción de las empresas constructoras reportó una disminución de 21.4 por ciento en octubre. Este descenso se atribuye principalmente a la fuerte caída de las obras de transporte y urbanización, que registraron una caída de 49.3 por ciento en relación con el décimo mes de 2023. Además, los sectores de petróleo y petroquímica, así como otras construcciones, vieron caídas del 27 por ciento y 14.3 por ciento, respectivamente.
A pesar de los resultados negativos, algunos sectores mostraron un comportamiento más favorable. La edificación, por ejemplo, experimentó un crecimiento de 1.7 por ciento en comparación con octubre de 2023, aunque esta cifra representa una desaceleración significativa respecto al 4.6 por ciento de crecimiento anual registrado en septiembre. Además, el sector de agua, riego y saneamiento mostró un crecimiento anual de 3.2 por ciento.
Perspectivas inciertas para el sector constructor
El panorama para las empresas constructoras en México sigue siendo incierto, ya que el sector continúa enfrentando desafíos significativos relacionados con la disminución en la inversión en grandes proyectos de infraestructura, especialmente tras la conclusión de las obras emblemáticas del gobierno anterior. Sin embargo, algunos segmentos específicos, como la edificación y el saneamiento, podrían seguir ofreciendo cierta estabilidad, aunque la tendencia general es de desaceleración.