Las Gemínidas alcanzan su pico este 13 y 14 de diciembre


Las gemínidas, una de las lluvias de meteoros más impresionantes del año, alcanzaron su punto máximo el 13 y 14 de diciembre. Esta lluvia, que emana del asteroide 3200 Phaethon, ofrece uno de los espectáculos más brillantes del año, aunque este 2023 la luz de la luna llena ha reducido su visibilidad. A pesar de ello, los observadores podrán ver hasta 120 meteoros por hora durante su pico, en condiciones ideales.

A diferencia de otras lluvias de meteoros que provienen de cometas, las gemínidas son únicas porque su origen se encuentra en los desechos del asteroide 3200 Phaethon. Este asteroide, que orbita el Sol, fue observado por la sonda STEREO de la NASA, revelando una pequeña cola de polvo que confirma su rol como fuente de las gemínidas. Según los investigadores, la fractura térmica en la corteza del asteroide es probablemente responsable de la expulsión del polvo que da lugar a los meteoros.


Características únicas de las gemínidas: bolas de fuego y más


El polvo que deja Phaethon en su órbita se convierte en rocas resistentes que, al entrar en la atmósfera terrestre, generan bolas de fuego intensas. Estas rocas, que varían desde partículas de polvo hasta fragmentos más grandes, calientan el aire a su alrededor al entrar en la atmósfera, creando las estrellas fugaces. La naturaleza rocosa de estos desechos hace que las gemínidas sean especialmente propensas a producir bolas de fuego brillantes, algo que distingue a esta lluvia de meteoros de otras.

Para ver las gemínidas en su máximo esplendor, es recomendable observarlas en cielos oscuros, lejos de las luces de la ciudad. Las mejores horas de observación son entre la medianoche y las primeras horas del amanecer, cuando el cielo está más oscuro. Si el clima es favorable y el cielo está sin nubes, se podrán observar con claridad. La próxima lluvia de meteoros, las úrsidas, alcanzará su pico el 22 de diciembre.

Las gemínidas siguen siendo una de las lluvias de meteoros más esperadas y fascinantes del año. A pesar de la interferencia de la luna llena en 2023, la lluvia sigue siendo una oportunidad única para disfrutar de un espectáculo celestial extraordinario, recordándonos una vez más la belleza y el misterio del espacio.