Nueva medida para proteger la salud mental de los jóvenes


TikTok ha decidido implementar una medida que prohíbe el uso de filtros de belleza que alteren la apariencia de los menores de 18 años. La decisión llega como respuesta a los hallazgos de una investigación realizada por la organización Internet Matters, que señala el impacto negativo de los filtros en la identidad y la salud mental de los adolescentes.

El informe de Internet Matters indica que el uso de filtros de belleza contribuye a una visión distorsionada de la realidad, donde las imágenes perfeccionadas se normalizan y las representaciones auténticas de las personas se hacen cada vez más raras. Los especialistas coinciden en que esta tendencia afecta la autoestima de los adolescentes y puede tener consecuencias graves para su salud mental.


Salud mental de los adolescentes: un problema creciente


La preocupación por la salud mental de los jóvenes es cada vez mayor. En México, el Inegi informa que los pacientes suelen tardar entre uno y seis años en acceder a servicios de salud mental. Esta situación ha llevado a un aumento en las conductas de riesgo, como el autolesionismo y el consumo de sustancias. Según Diego Coronel, coordinador del programa de Salud Mental para jóvenes de la UNAM, hasta el 26% de los adolescentes en México enfrentan problemas de salud mental, lo que agrava la situación.

Geovanna, usuaria activa de las redes sociales, expresó su apoyo a la medida de TikTok, argumentando que los filtros de belleza crean una percepción falsa del cuerpo y la imagen personal. Por su parte, los expertos en salud mental destacan que, en lugar de juzgar o castigar a los jóvenes, es fundamental ofrecer apoyo emocional y validación para evitar que las preocupaciones se conviertan en trastornos más graves.

Los especialistas recomiendan que, en lugar de regañar o sancionar a los jóvenes, se debe promover la empatía y validar sus necesidades emocionales. Además, se subraya la importancia de acudir a un profesional de salud mental en la adolescencia, ya que es un período clave para el desarrollo del cerebro, y existen oportunidades para prevenir trastornos si se actúa de manera oportuna.

TikTok y el compromiso con la protección de los jóvenes
Además de la prohibición de filtros de belleza, TikTok también se comprometió a eliminar las cuentas de usuarios menores de 13 años, reforzando su compromiso con la seguridad y el bienestar de los jóvenes en la plataforma. La medida forma parte de un esfuerzo más amplio para reducir los riesgos asociados con las redes sociales y proteger la salud mental de los adolescentes.

La iniciativa de TikTok es un paso importante para reducir los efectos negativos de los filtros en la salud mental de los adolescentes. Sin embargo, los expertos destacan que es esencial continuar promoviendo un ambiente digital más saludable y educar a los jóvenes sobre la importancia de la autenticidad y la aceptación de sí mismos.